Ozono en lavandería
Para sacar el máximo rendimiento
Uso del ozono en lavandería industrial
La lavandería industrial es un modelo de negocio creciente en la sociedad actual, por el tipo de vida que llevamos. Sus costes de explotación principales son el consumo energético, consumo de agua fría y caliente, detergentes y productos. Además generalmente se ven obligados a pagar canon de vertido, por la cantidad y tipo de vertido generado, generalmente en zonas urbanas. Buscar alternativas sostenibles que permitan al empresario rentabilizar mejor su negocio, reduciendo el impacto ambiental y los coste derivados de ella, se está convirtiendo en prioritario en los últimos años..
El ozono es un poderoso oxidante, que al diluirlo en el agua de lavado, genera
importantes beneficios para el empresario y al medio ambiente. El ozono potencia
la acción de los detergentes, y por tanto reduce el consumo de los mismos, pero además
reduce los tiempos de lavado y el número de enjuagues, reduciendo el consumo de
agua y la cantidad de vertido por cada kg de ropa. También en muchos casos permite
eliminar totalmente el agua caliente, reduciendo considerablemente el gasto
energético. Todas estas ventajas al final permiten al empresario, ahorrar dinero por cada
kg de ropa, poder lavar más kg al día, reducir la cantidad de vertidos y reducir el nivel
contaminación del vertido por cada kg de ropa lavada, consiguiendo optimizar el proceso,
haciendo su lavandería más rentable y sostenible.<
Haz tu lavandería más rentable y ecológica
El ozono reduce el consumo de detergentes, agua fría, caliente y energía
El ozono se genera in -situ, no necesita almacenar ni transportar químicos
El ozono no deja residuos, es respetuoso con el medio ambiente
El sistema está automatizado, no necesita mano de obra para aplicarlo
¿Por qué usar el ozono en tu lavandería industrial?
Ventajas de usar el ozono en tu lavandería industrial
Ahorra en detergentes
El ozono es un poderoso oxidante, y al disolverlo en el agua potencia la acción de los detergentes de tu lavandería. Es decir, necesitarás menos detergente para conseguir los mismos o mejores resultados. Dependiendo del tipo de prenda a lavar, incluso se puede llegar a una reducción total del detergente.
Ahorra agua y energía
El potencial de oxidación del ozono permite reducir los tiempos de lavado, el número de enjuagues, y el uso de agua caliente en tu lavandería. Esto provoca que por cada kilo de ropa a lavar, consumirás menos agua y menos energía.
Reduce los tiempos de lavado
Si usas ozono en tu lavadora, conseguirás reducir los tiempos de lavado y el número de enjuagues gracias a la poderosa acción de oxidación del ozono, lo que te permitirá realizar más lavados al día, y aumentar el rendimiento de tu lavandería industrial.
Más blanco y suave
El ozono es un potente blanqueador, gracias a su potente capacidad de oxidar, lo que permite conseguir prendas más blancas con menos detergentes. Por otro lado, el ozono proporciona una peculiar suavidad a las prendas y evita la cristalización de detergentes, que tanto daño hacen en geriátricos y a personas de piel sensible.
Más rentable
Si ahorras detergentes, agua, tiempo y energía por cada kilo de ropa, estás reduciendo tus costes de explotación, y si además consigues hacer más lavados al día, conseguirás en definitiva un considerable aumento de la rentabilidad de tu negocio.
Más ecológica
Al instalar un sistema de ozono en tu lavandería, reducirás considerablemente el vertido de químicos al alcantarillado, y reducirás el consumo agua y energía, reduciendo el impacto ambiental de tu lavandería y protegiendo el medio ambiente.
¿Qué tipo de generador de Ozono necesito?
A continuación te mostramos las gamas disponibles para inyectar ozono en tu lavandería.
1. ¿Qué diferencia hay entre las gamas?
Las 4 gamas incluyen el generador de ozono, con compresor y el concentrador de oxígeno. La primera diferencia es las gamas HIDRO VT, se usa para inyectar el ozono directamente en la tubería de agua, es decir directamente al caudal que suministra agua a las lavadoras. Para lograrlo incluyen una bomba y un venturi para inyectar el ozono gas en la tubería y una torre de contacto para homogenizar la mezcla. Las gamas HIDRO V, por el contrario se utilizan para inyectar ozono en un depósito de agua pulmón mediante recirculación con bomba y venturi.
La segunda diferencia está en el tipo de control. Las -EPS, tienen un control automático de potencia controlado por un PLC y permite lavar siempre con la misma cantidad de ozono disuelta en el agua. Las -ES por el contrario, tienen un control de potencia manual e introducen una cantidad fija y constante de ozono, lo que puede provocar que algunos lavados vaya con más o menos ozono que otros en función de las demandas de agua.
2. ¿Qué gama me recomiendas?
Depende de como tengas tu sistema hidráulico. Si tienes un tanque pulmón desde el que suministras agua a las lavadoras, usa una HIDRO V. Si no tienes tanque pulmón instala una HIDRO VT en línea principal que suministra agua a todas las lavadoras.
En cuanto al control, evidentemente es mejor una -EPS, que te permitirá un control automático, sin embargo si quieres ahorrar algo de dinero, puedes usar la -ES y asumir que algunos lavados irán con más ozono que otro.
3. ¿Cuánto ozono necesito?
Si se trata de una HIDRO V, para recirculación en tanque pulmón tendrás que aplicar 1ppm por cada metro cúbico de agua de entrada. Es decir si llenas a 20m3/h, tendrás que tener al menos un equipo de 20gO3/h. Si se trata de una HIDRO VT, debes calcular 1 ppm por el caudal máximo de la tubería. Si tu caudal máximo es de 20m3/h, necesitarás un generador de ozono de 20gO3/h.